Multisectorial Audiovisual

Resolución del Comité Latinoamericano y del Caribe – CISAC

CLC16-0467
 Comité Latinoamericano y del Caribe
 Bogotá, 20/04/2016
 Original: Español
 Escrito el: 04/05/2016

Resolución sobre el Marco Regulatorio para las Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina

El Comité Latinoamericano de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), en representación de los autores y de las Sociedades de Autores de América Latina y el Caribe, reunido en Bogotá el día 20 de abril de 2016:

Informado a través de las delegaciones argentinas ARGENTORES y DAC en esta Asamblea respecto a:

  1. La creación de una Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de las Leyes 26.522 y 27.078;
  2. Los aspectos a contemplar en el anteproyecto de Ley de Marco regulatorio para las Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual en la Argentina, dispuestos en el artículo 4° de la Resolución 9/2016, del Ministerio de Comunicaciones

Considerando:

  1. Que la Comisión, creada por mandato de la Resolución 9/2016, deberá elevar un anteproyecto de reforma, actualización y adecuación de un régimen unificado de Ley Marco Regulatorio para las Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, no incorpora al a los creadores argentinos, los audiovisualistas y sus sociedades;
  2. Las dificultades que atraviesa la industria cultural Audiovisual en Argentina debido, en parte, a la facilidad con que las obras audiovisuales pueden ser reproducidas y puestas a disposición en Internet.

Teniendo en cuenta que la producción audiovisual de contenidos culturales, especialmente de ficción, ha constituido un aporte esencial para el desarrollo cultural, económico y social de la Argentina.

Reconociendo la importancia de que el marco regulatorio recoja adecuadamente los derechos reconocidos a favor de los autores, artistas y productores audiovisuales.

Estimando que la referida propuesta, contenida en la Resolución 9/2016 del Ministerio de Comunicación, no contempla en su art. 2° la participación de creadores del sector audiovisual.

Insta al Gobierno Nacional de Argentina, al Ministerio de Comunicación y a la Comisión Especial a incorporar a la comunidad de creadores argentinos y a los audiovisualistas y sus sociedades al debate de este proyecto, aunando esfuerzos para su consecución.


Acerca de la CISAC

Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores
Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores

CISAC – la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores – es la primera red de sociedades de autores del mundo (también conocidas como organizaciones de gestión colectiva, u OGC).

Con 230 sociedades miembros en 120 países, la CISAC representa a más de 3 millones de creadores de todas las áreas geográficas y todos los repertorios artísticos: música, audiovisual, artes dramáticas, literatura y artes visuales.

La CISAC está presidida por el pionero de la música electrónica Jean Michel Jarre y nuestros cuatro vicepresidentes son: la creadora y cantante beninesa Angélique Kidjo, el escultor senegalés Ousmane Sow, el poeta, guionista y letrista indio Javed Akhtar y el director de cine argentino Marcelo Piñeyro.

La CISAC trabaja para proteger los derechos y promover los intereses de los creadores en todo el mundo. Permitimos a las organizaciones de gestión colectiva representar con transparencia a los creadores en todo el mundo y garantizar que los derechos se revierten a los autores por el uso de sus obras en cualquier parte del mundo. Para ello, la CISAC ofrece las normas profesionales, jurídicas y técnicas más exigentes con el fin de proteger los derechos de los creadores y apoyar el desarrollo de la red internacional de sociedades de gestión colectiva.

Fundada en 1926, la CISAC es una organización internacional no gubernamental sin fines lucrativos con sede en Francia y oficinas regionales en África (Burkina Faso), América Latina (Chile), Asia-Pacífico (China) y Europa (Hungría).

Visitá el sitio: www.cisac.org