Durante el año 2016 la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional mantuvo reuniones en las provincias de Tucumán, Mendoza, Misiones en la ciudad de Iguazú y en la Ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires. Estos encuentros se fundaron en el importante valor del intercambio entre la Multisectorial y distintas asociaciones provinciales de directores y/o productores, delegaciones gremiales, representantes de los gobiernos provinciales vinculados a la cultura y la industria, tanto del ejecutivo como del legislativo, al igual que autoridades académicas de Universidades Nacionales en las provincias.
Tanto en estas reuniones como en nuestro 1° Congreso por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional realizado en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, todos nuestros esfuerzos estuvieron puestos en la promoción de principios comunes de carácter técnico, legal, administrativo y laboral. A través de reflexiones, debates y conclusiones fuimos y vamos en pos del desarrollo de propuestas que aporten a la construcción y fortalecimiento de herramientas públicas, jurídicas e institucionales para promover la producción de contenidos audiovisuales en el Cine, la Televisión y otras plataformas diversas, con una mirada integral y federal.
La 5° Reunión Federal Multisectorial en la provincia de Córdoba se concretó en dos intensas jornadas llevadas a cabo en dos sedes muy importantes en el desarrollo cultural, en especial para la producción de contenidos audiovisuales, como lo son las ciudades de Villa María y Córdoba capital. Debemos destacar ante todo el compromiso institucional y la colaboración de la Universidad de Villa María, en particular el trabajo realizado desde el Decanato del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas y la co-organización desde los directivos de la carrera de Diseño y Producción Audiovisual, con quienes esperamos seguir profundizando el trabajo iniciado.
Las exposiciones de los panelistas en las distintas mesas de ambas jornadas se vieron atravesadas por la fuerte crisis del sector audiovisual, en todos sus aspectos, pero muy especialmente por los cambios realizados por el Poder Ejecutivo Nacional en las normas vigentes para le producción, emisión y distribución de contenidos audiovisuales, expresados en la caída de los distintos programas de incentivo a la naciente industria televisiva y plataformas digitales que desde los Canales Públicos nacionales (TDA-TDT y sus correspondientes plataformas de emisión de los contenidos fomentados o asistidos) se venían sosteniendo hasta 2015 para la producción de contenidos audiovisuales, y la especial incidencia negativa que esto conlleva en las producciones provinciales.
Otro aspecto importante que sobreimprimió cada debate, en las dos jornadas, fue el atropello a la autarquía del INCAA desde el Ministerio de Cultura de la Nación y el desprecio con el que ciertos medios de comunicación trataron al Instituto de Cine y la función social, cultural e industrial que cumple dentro de las políticas públicas nacionales no estatales y autogestionadas por el mismo sector audiovisual.
Todos los participantes de esta Reunión Federal apoyamos la defensa de la autarquía y autonomía del INCAA como garantía del fomento a la industria cinematográfica, y sobre todo para la preservación y creación de nuevas fuentes de trabajo. Confiamos en que el alerta de toda la comunidad Audiovisual ante la intromisión del Poder Ejecutivo Nacional al ente Público NO estatal frene cualquier intento de desmantelamiento y esperamos que la situación generada no origine demoras, que se sumen a las ya producidas, en la ejecución del Fondo de Fomento Cinematográfico, incrementando las dificultades que padece todo el sector. Exigimos que a los fines de ejecución de dicho fondo, se sigan las normativas para la cual fue creado, enunciada en la misma ley que lo crea y que se blinden todos los medios tributarios que lo financian.
Por otra parte esta Multisectorial celebró la aprobación y reciente reglamentación de la Ley 10.381 de FOMENTO Y PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, lograda por el impulso e iniciativa del colectivo audiovisual MESA DEL AUDIOVISUAL CORDOBES, integrada por una cantidad de asociaciones de Directores y Productores de la provincia, con quienes hemos compartido ambas jornadas, fortaleciendo el intercambio institucional y el debate por los desafíos que se plantean por delante en la integración de los trabajadores, autores y productores en este nuevo escenario productivo en la provincia de Córdoba.
En función de esto, las instituciones se comprometieron a establecer programas de acciones conjuntas entre las Asociaciones Profesionales, Sindicales, Cámaras Productoras e Instituciones de Gestión Colectiva y las Asociaciones Provinciales para fortalecer el sector, dinamizar procesos operativos, facilitar la participación, fomentar el intercambio e incrementar los mecanismos productivos.
A casi un año del inicio de su transmisión los integrantes de la Multisectorial saludaron a los trabajadores y directivos del canal UNI TEVE, perteneciente a la Universidad de Villa María y, confiando en los esfuerzos del Rectorado y de toda la comunidad de Villa María, decidieron acompañarlos en el justo reclamo que llevan adelante para hacer cumplir las regulaciones y normativas vigentes y que la señal sea por fin incorporada a la grilla de Cablevisión Córdoba, para poder llegar a toda la ciudadanía local.
La fuerte participación de docentes, directivos académicos y estudiantes de las distintas carreras de comunicación y producción audiovisual, junto a trabajadores, autores y productores, dejó impresa en esta 5° Reunión Federal Multisectorial la particular huella del impulso fecundo en las nuevas generaciones de comunicadores, productores, autores, directores y trabajadores de toda la cultura hacia un nuevo camino de la Industria Federal de Contenidos Audiovisuales, todos bajo los conceptos de integración en el TRABAJO, la IDENTIDAD y el DERECHO.
La Multisectorial Audiovisual agradece la participación en las jornadas de la UNVM, PUCARA, UNC, APAC, APRAVIM, APA y de las delegaciones provinciales de SATSAID, ARGENTORES, ACTORES, SICA APMA y SUTEP.
MULTISECTORIAL AUDIOVISUAL POR EL TRABAJO, LA FICCIÓN Y LA INDUSTRA AUDIOVISUAL NACIONAL
AADI – ACTORES – APIMA – ARGENTORES – CAPPA – DAC – DOAT – EDA – FAMI – SADA – SADAIC – SADEM – SAGAI – SATSAID – SICA APMA – SUTEP